servicios

Servicios

Estudios de Edificación y Obra civil

Revisión de Proyectos

¿Qué incluyen nuestras memorias y documentaciones técnicas para licitaciones?

icono

Documentaciones técnicas para licitaciones de obras civiles

Memoria descriptiva y descripción del proceso de ejecución:

Se describe el conocimiento global del proyecto y los distintos procesos constructivos propuestos para llevar a cabo su ejecución. Se analizan las problemáticas de la ejecución y los condicionantes existentes, tanto externos como climatológicos, y se analiza el camino crítico de la obra.

Reportaje fotográfico:

Tras la visita técnica a la zona de las obras, se elabora un reportaje fotográfico mediante fotografías georreferenciadas.

Zona de implantación de instalaciones auxiliares de obra:

Tras la visita técnica a obra, se propone una zona de implantación y se acompaña de un plano explicativo, incluyendo casetas de obra, accesos, etc.

Zonas de acopio de materiales y gestión de residuos:

Al igual que en el punto anterior, se propone una ubicación para estas zonas, incluyendo su situación en un plano explicativo.

Estudio de servicios afectados y desvíos provisionales:

Se identifican los servicios afectados por las obras, ya sean instalaciones existentes, infraestructuras cercanas u otros servicios, apoyándose en la visita técnica a obra. También se realizan propuestas para su reposición tras la ejecución de las obras y se analizan los desvíos provisionales durante las obras.

Cálculo de rendimientos y de equipos de trabajo:

Se realiza el cálculo de rendimientos de las partidas de la obra que servirá para realizar la programación de las obras. A su vez, se calculan los equipos formados por medios humanos y materiales que llevarán a cabo las obras, obteniendo las fichas de dimensionamiento de los equipos de trabajo dedicados al contrato.

Programación de las obras y diagrama de Gantt:

Se elabora una enumeración y descripción de las actividades a realizar, incluyendo los rendimientos de cada una. A partir de ello, se realizan los diagramas de Gantt y Pert, incluyendo las duraciones, relaciones entre actividades, holguras y camino crítico.

Diagrama de inversiones mensuales y acumuladas:

En base a la programación de las obras y al diagrama de Gantt, se realiza una estimación de las certificaciones mensuales ajustándose a las anualidades especificadas en el Pliego.

Se identifican las unidades de obra y procesos constructivos que puedan generar impactos medioambientales. Señalando la ubicación de los vertederos más próximos a las obras y realizando una estimación del volumen de residuos generados. Además, se analiza el empleo de materiales con certificados de explotación sostenible, reciclados o reciclables.

Se describe la adaptación del Plan de Seguridad y Salud a las circunstancias específicas de la obra y al proceso constructivo propuesto. Además, se analiza la implantación de sistemas de participación de los trabajadores en la prevención de riesgos laborales.

Se analiza la idoneidad del Plan de Control de Calidad propuesto a la obra. Incluyendo aspectos concretos de las unidades de obra a controlar durante la ejecución y normativa técnica aplicable. Además, se elabora un programa de puntos de inspección con sus criterios de aceptación y rechazo.

Se realiza el estudio de la movilidad de los usuarios en las zonas afectadas, las posibles situaciones que pueden producir afecciones y los medios que se proponen para disminuir su impacto, las medidas propuestas para minimizar el impacto en las situaciones especiales de alta intensidad de tráfico, y las medidas especiales de limpieza, ocultación visual, mejora del entorno y comunicación, por último, se incluye una esquematización de medidas a implantar para minimizar los impactos.

En caso de ser necesario y sea puntuable según el Pliego de obra, se analiza el proyecto y se proponen mejoras técnicas.
icono

Documentaciones técnicas para licitaciones de mantenimiento de ADIF

Memoria de los trabajos a ejecutar:

Se realiza una concepción global y planteamiento general, el análisis de necesidades especiales y se incluyen los documentos gráficos explicativos.

Programa de trabajos:

Se incluye la metodología para la ejecución de los trabajos, el conocimiento de trabajos previstos, y de las diferentes zonas evaluación del impacto de condicionantes externos y se determinan de la metodología de trabajo incluyendo medios propuestos, reparto de personal, y organización de los turnos.

Se propone la organización dedicada al control de calidad y los controles de calidad (supervisión interna) que propone realizar durante el desarrollo del trabajo, reflejando ensayos de aplicación, laboratorio de control de calidad y además del programa de puntos de inspección.

Se identifican las actuaciones que puedan generar impactos y la disponibilidad de instrucciones de trabajo. Se proponen los vertederos y se identifican de requisitos legales. Y se proponen los sistemas de buena gestión medioambiental y la adopción de medidas de prevención de incendios forestales.

Se propone la organización dedicada a la gestión de la prevención y la seguridad. Los recursos preventivos, funciones, coordinación con subcontratistas y trabajadores autónomos, los sistemas de participación del personal del contratista y subcontratistas y los procesos de formación e información a desarrollar. Se realiza el análisis de las posibles situaciones de emergencia y el marco de gestión de la prevención en la que se realizaran los trabajos. Se identifican las medidas de seguridad destinadas a reducir el riesgo de arrollamiento para trabajos en vía.

icono

Documentaciones técnicas para licitaciones de edificación

Memoria de ejecución de las obras y análisis:

Estado actual del solar o del edificio a reformar. Análisis de las necesidades de acopios y de instalaciones auxiliares, estudio de los Sistemas Constructivos

Programación de la obra:

Se elabora una enumeración y descripción de las actividades a realizar, incluyendo los rendimientos de cada una. A partir de ello, se realizan los diagramas de Gantt y Pert, incluyendo las duraciones, relaciones entre actividades, holguras y camino crítico.

Diagrama de inversiones mensuales y acumuladas:

En base a la programación de las obras y al diagrama de Gantt, se realiza una estimación de las certificaciones mensuales ajustándose a las anualidades especificadas en el Pliego.

Se identifican las unidades de obra y procesos constructivos que puedan generar impactos medioambientales. Señalando la ubicación de los vertederos más próximos a las obras y realizando una estimación del volumen de residuos generados. Además, se analiza el empleo de materiales con certificados de explotación sostenible, reciclados o reciclables.

Se describe la adaptación del Plan de Seguridad y Salud a las circunstancias específicas de la obra y al proceso constructivo propuesto. Además, se analiza la implantación de sistemas de participación de los trabajadores en la prevención de riesgos laborales.

Se analiza la idoneidad del Plan de Control de Calidad propuesto a la obra. Incluyendo aspectos concretos de las unidades de obra a controlar durante la ejecución y normativa técnica aplicable. Además, se elabora un programa de puntos de inspección con sus criterios de aceptación y rechazo.

Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de las obras incluidas en las actuaciones a realizar, garantizando así, el correcto funcionamiento y conservación de las mismas de acuerdo con la reglamentación y legislación vigente.

Infografías 3D

Revisión de proyectos y análisis de mediciones

Elaboración de mediciones de obra

Estamos aqui para ayudarte a llevar a cabo tu siguiente proyecto

Ponte en contacto para que juntos elaboremos la mejor planificación para tu obra.

Scroll al inicio
Ir al contenido